PIB total y PIB per cápita de las grandes potencias 1995
(en $ de 1987)
PIB % Mundo PIB per cápita
EEUU 5.452.500 27.77 20,698
Japón 3.007.183 15.32 24,019
Alemania 1.500.645 7.64 18.381
Francia 1.041.766 5.31 17.915
Italia 884.506 4.51 15.172
Reino Unido 786.052 4.00 13.492
China 532.915 2.71 440
Rusia 246.882 1.26 1.667
- EE.UU. siempre a liderado el índice de ingresos demarcando la superioridad como un país con mayor desarrollo frente al resto de los países por lo que se hace notar la mayor cantidad de ingreso por persona lo que deja claro que las personas que viven en EE.UU. mantienen una mejor calidad de vida lo que se ha visto desde hace décadas.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Documento historico del Periodo
Mijail garchov
Queriendo contribuir al rápido y exitoso término de las conversaciones afgano- paquistaníes de Ginebra, los Gobiernos de la URSS y la República de Afganistán acordaron establecer la fecha concreta del comienzo de la retirada de las tropas soviéticas el 15 de mayo de 1988, y terminar la retirada de las mismas en el transcurso de diez meses. Esta fecha fue establecida partiendo de que la firma del acuerdo sobre el arreglo tendrá lugar no mas tarde del 15 de marzo de 1988 y, correspondientemente, todos ellos entrarán en vigor al mismo tiempo dentro de dos meses. Si la firma del acuerdo tiene lugar antes del 15 de marzo, correspondientemente comenzará antes también la retirada de las tropas.
La "matanza de Tiananmen"
En la mañana del 4 de junio, el Cuartel General decidió no movilizar a los estudiantes, éstos eran reacios a salir. La primera línea era la más firme y los que iban detrás pensaban mantenerse en silencio aun cuando la primera línea de estudiantes fuera atacada y asesinada (...) Los estudiantes cantaban «La Internacional» y fueron a negociar con el ejército pidiendo que les permitiera retirarse pacíficamente, pero antes de conseguirlo los soldados se precipitaron con sus bayonetas hacia el monumento empezando a disparar (...) Los estudiantes comenzaron a retirarse, algunos pensaban que las tropas sólo les arrestarían, pero los tanques comenzaron a pasar sobre los estudiantes que dormían en tiendas de campaña. Posteriormente, las tropas rociaban con gasolina los cuerpos convirtiéndolos en antorchas (...). El símbolo del movimiento prodemocrático, la diosa de la democracia, fue derribada por una columna de tanques
La reunificación de Alemania
El gobierno de RFA se compromete a reducir el número de efectivos de las fuerzas armadas de la futura Alemania unida a 370.000 soldados (incluyendo las fuerzas de tierra, mar y aire) en un plazo de tres a cuatro años. Esta reducción comenzará a ser efectiva una vez que se firme el primer acuerdo de CFE. En el marco de este límite global, no más de 345.000 soldados pertenecerán a las fuerzas de aire y tierra lo que, según el acuerdo previo de las negociaciones de CFE, constituye el objeto de estas negociaciones sobre las fuerzas armadas convencionales en Europa. El Gobierno Federal considera que este compromiso de reducir sus fuerzas de aire y tierra constituye una contribución relevante de Alemania a la reducción global de los efectivos armados en Europa.
Queriendo contribuir al rápido y exitoso término de las conversaciones afgano- paquistaníes de Ginebra, los Gobiernos de la URSS y la República de Afganistán acordaron establecer la fecha concreta del comienzo de la retirada de las tropas soviéticas el 15 de mayo de 1988, y terminar la retirada de las mismas en el transcurso de diez meses. Esta fecha fue establecida partiendo de que la firma del acuerdo sobre el arreglo tendrá lugar no mas tarde del 15 de marzo de 1988 y, correspondientemente, todos ellos entrarán en vigor al mismo tiempo dentro de dos meses. Si la firma del acuerdo tiene lugar antes del 15 de marzo, correspondientemente comenzará antes también la retirada de las tropas.
La "matanza de Tiananmen"
En la mañana del 4 de junio, el Cuartel General decidió no movilizar a los estudiantes, éstos eran reacios a salir. La primera línea era la más firme y los que iban detrás pensaban mantenerse en silencio aun cuando la primera línea de estudiantes fuera atacada y asesinada (...) Los estudiantes cantaban «La Internacional» y fueron a negociar con el ejército pidiendo que les permitiera retirarse pacíficamente, pero antes de conseguirlo los soldados se precipitaron con sus bayonetas hacia el monumento empezando a disparar (...) Los estudiantes comenzaron a retirarse, algunos pensaban que las tropas sólo les arrestarían, pero los tanques comenzaron a pasar sobre los estudiantes que dormían en tiendas de campaña. Posteriormente, las tropas rociaban con gasolina los cuerpos convirtiéndolos en antorchas (...). El símbolo del movimiento prodemocrático, la diosa de la democracia, fue derribada por una columna de tanques
La reunificación de Alemania
El gobierno de RFA se compromete a reducir el número de efectivos de las fuerzas armadas de la futura Alemania unida a 370.000 soldados (incluyendo las fuerzas de tierra, mar y aire) en un plazo de tres a cuatro años. Esta reducción comenzará a ser efectiva una vez que se firme el primer acuerdo de CFE. En el marco de este límite global, no más de 345.000 soldados pertenecerán a las fuerzas de aire y tierra lo que, según el acuerdo previo de las negociaciones de CFE, constituye el objeto de estas negociaciones sobre las fuerzas armadas convencionales en Europa. El Gobierno Federal considera que este compromiso de reducir sus fuerzas de aire y tierra constituye una contribución relevante de Alemania a la reducción global de los efectivos armados en Europa.
Mapa de Disolucion de la Union Sovietica
Este mapa muestra las nuevas naciones que forman cuando la Unión Soviética se disolvió en 1991. Estonia, Letonia y Lituania se convirtió en repúblicas totalmente independientes. Los demás Unido para formar la comunidad de Estados independientes. Este mapa muestra también la fecha de que cada nación declaró su independencia
Biografias
Mijaíl Gorbachov
Nació el 2 de marzo de 1931 en Privolnoye (Krai de Stávropol) en el seno de una familia campesina. Se unió a la Liga de Jóvenes Comunistas en 1946 y durante cuatro años trabajó como operador ayudante en una cosechadora de cereales, en la estación de máquinas y tractores de su localidad.2 En 1952, ingresó al Partido Comunista y tres años después contrajo matrimonio con Raísa Maksímovna Titarenko con quien tendría una hija, Irina. Ese mismo año obtuvo el título de abogado en la Universidad de Moscú. Entre 1956 y 1958, desempeñó el cargo de primer secretario del comité urbano del Komsomol. Luego lo eligieron primer secretario del Komsomol de todo el territorio.En 1962 fue ascendido a jefe del departamento del comité territorial del PCUS de Stávropol. En 1966 pasó a ocupar el cargo de primer secretario del comité urbano del Partido de dicha localidad. En 1967, completó un curso por correspondencia en el Instituto Agrícola de Stávropol. En 1968, fue elegido segundo secretario del comité territorial del PCUS y en 1970 pasó a ocupar la primera secretaría de dicho comité. En 1971 llegó al Comité Central del PCUS. En 1978, lo eligieron secretario de Agricultura en el Comité Central del Partido Comunista y un año después se convirtió en el miembro más joven del Politburó (a los 49 años).
En 1985, Gorbachov anunció que la economía soviética estaba estancada y que la reorganización era necesaria. Inicialmente, sus reformas fueron llamadas "uskoréniye" (aceleración), pero después los términos "glásnost" (liberalización, apertura, transparencia) y "perestroika" (reconstrucción) se hicieron mucho más populares.
La perestroika y sus reformas radicales fueron enunciadas en el XXVII Congreso del Partido entre febrero y marzo de 1986. Sin embargo, muchos encontraron el ritmo de la reforma demasiado lento. Varios historiadores, como Robert D. English, han explicado esto como resultado del rápido alejamiento dentro de la elite soviética de los "Nuevos Pensadores" y los conservadores; conservadores que bloquearon deliberadamente el proceso de cambio. Esto fue expuesto en las secuelas del desastre de Chernóbil. En este incidente, como observa English, Gorbachov y sus aliados fueron "mal informados por el complejo industrial-militar" y "traicionados" por los conservadores, que bloquearon la información en relación con el incidente y, en consecuencia, retrasaron la respuesta oficial. El Plenum del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética en enero de 1987 vería la cristalización de las reformas políticas de Gorbachov incluidas las propuestas de varios candidatos para las elecciones y el nombramiento de personas externas al Partido en cargos en el Gobierno. También se planteó por primera vez la idea de ampliar las cooperativas en el Plenum. El año 1988 vería la introducción de la "glásnost" de Gorbachov, que dio nuevas libertades individuales a los ciudadanos, como una mayor libertad de expresión y libertad de religión (aunque Gorbachov es ateo). Este fue un cambio radical, ya que el control de la palabra y de la represión de las críticas por parte del gobierno anteriormente había sido una parte central del sistema soviético. Las elecciones para el Congreso de Diputados del Pueblo se celebraron en toda la Unión Soviética en marzo y abril de 1989. El 15 de marzo de 1990, Gorbachov fue elegido como el primer presidente ejecutivo de la Unión Soviética.3 Con el 59% de los votos de los Diputados se convirtió en un candidato sin oposición. El Congreso se reunió por primera vez el 25 de mayo. Su primera tarea fue la elección de los representantes del Congreso a sentarse en el Soviet Supremo En marzo de 1991 se convocó un referéndum en la Unión Soviética y el 78% de los votantes optó por el "sí" a la continuidad de la Unión Soviética. Pero con el Tratado de Belovezhie se disolvía de facto la URSS, al separarse Ucrania, Rusia y Bielorrusia.
Ronald Wilson Reagan (6 de febrero de 1911 - † 5 de junio de 2004) fue el cuadragésimo Presidente de los Estados Unidos de América (1981-1989) y el trigésimo tercer Gobernador del Estado de California (1967-1975). Nacido en Illinois, Reagan se mudó a Los Ángeles, California, en la década de 1930, donde trabajó como actor, fue presidente del Screen Actors Guild (Sindicato de Actores de Pantalla o SAG por sus siglas en inglés) y portavoz de la compañía multinacional de infraestructuras, servicios financieros y medios de comunicación General Electric (GE). Su inicio en la política ocurrió durante su trabajo en GE; originalmente miembro del Partido Demócrata, se cambió al Partido Republicano en 1962 a la edad de 51 años. Después de pronunciar un entusiasta discurso en apoyo a la candidatura presidencial de 1964 de Barry Goldwater, fue persuadido para buscar la gobernación de California, ganándola dos años después y por segunda vez en 1970. Fue vencido en su carrera por la nominación republicana presidencial en 1968 y en 1976, pero ganó tanto la nominación como las elecciones en 1980, convirtiéndose en Presidente de los Estados Unidos de América.
Como presidente, Reagan implementó nuevas y osadas iniciativas políticas y económicas. Su política económica, entroncada en la llamada economía de la oferta, se haría famosa bajo el nombre de "reaganomics," caracterizada por la desregularización del sistema financiero y por las rebajas substanciales de impuestos implementadas en 1981. En su primer período sobrevivió a un intento de asesinato, marcó una línea dura con los sindicatos y además ordenó acciones militares en la independiente isla caribeña de Granada, próxima a la costa de Venezuela. Fue reelegido con una gran mayoría en las elecciones de 1984. El segundo período de Reagan estuvo marcado principalmente por asuntos extranjeros, siendo los más importantes el fin de la Guerra Fría, el bombardeo de Libia y la revelación del Irán-Contras. Previamente el presidente había ordenado un masivo incremento militar para la lucha estrecha contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), dejando atrás la estrategia de la détente. Describió públicamente a la URSS como el "imperio del mal" y apoyó movimientos anticomunistas en todo el mundo a través de la denominada Doctrina Reagan. Negoció el Tratado INF para el desarme nuclear con el Secretario General Soviético Mijaíl Gorbachov, logrando el decremento de los arsenales nucleares de ambos países.
Reagan dejó el cargo en 1989. En 1994 el ex presidente reveló que había sido diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer a comienzos de ese año y falleció diez años después a la edad de noventa y tres. Está entre los primeros presidentes del ranking de aprobación de sus gobiernos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-EwLOA9Nwoypww37-Q33zWbzXQ27paWzZBXjtnYDrvYRdjVP0QSJyKhl-vTHQNywd194oVqHJjE7VuFzIoAghidpYV2QPsyWvhdAivruCcRc5XrWRW_5iMmiJQs7HfOPQYIauxe8K9X4/s320/519px-George_H._W._Bush,_President_of_the_United_States,_1989_official_portrait%5B1%5D.jpg)
George Herbert Walker Bush (n. 12 de junio de 1924), fue el cuadragésimo primer Presidente de los Estados Unidos de América. Nació en Milton, del estado de Massachusetts, pero se crió y educó en la ciudad de Greenwich, en Connecticut. Su padre fue el Senador Prescott Bush y su hijo, George Walker Bush, fue presidente de los Estados Unidos entre 2001 y 2009.En la Segunda Guerra Mundial fue piloto de combate de la Aviación Naval; voló en 58 misiones de combate.Durante una de estas misiones, su avión (un torpedero bombardero TBF Avenger) fue alcanzado por el fuego anti-aéreo japonés sobre Chichi Jima. Aún con el aparato incendiado, Bush logró soltar su carga de bombas sobre el objetivo infligiendo graves daños sobre éste y continuar volando para alejarse unas millas de la costa y no saltar en territorio enemigo. Fue rescatado del mar por el submarino estadounidense USS Finback. Con posterioridad a la Guerra, se matriculó en la Universidad de Yale en donde fue miembro de la sociedad secreta estudiantil Skull & Bones.Fue elegido dos veces Representante (diputado) en el Congreso de Estados Unidos (1967-1971) por el Estado de Texas; y más tarde sería Embajador de su país en la ONU (1971-1973). Además fue Presidente del Comité Nacional del Partido Republicano (1973-1974).Sirvió como director de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) entre enero de 1976 y enero de 1977.
Nació el 2 de marzo de 1931 en Privolnoye (Krai de Stávropol) en el seno de una familia campesina. Se unió a la Liga de Jóvenes Comunistas en 1946 y durante cuatro años trabajó como operador ayudante en una cosechadora de cereales, en la estación de máquinas y tractores de su localidad.2 En 1952, ingresó al Partido Comunista y tres años después contrajo matrimonio con Raísa Maksímovna Titarenko con quien tendría una hija, Irina. Ese mismo año obtuvo el título de abogado en la Universidad de Moscú. Entre 1956 y 1958, desempeñó el cargo de primer secretario del comité urbano del Komsomol. Luego lo eligieron primer secretario del Komsomol de todo el territorio.En 1962 fue ascendido a jefe del departamento del comité territorial del PCUS de Stávropol. En 1966 pasó a ocupar el cargo de primer secretario del comité urbano del Partido de dicha localidad. En 1967, completó un curso por correspondencia en el Instituto Agrícola de Stávropol. En 1968, fue elegido segundo secretario del comité territorial del PCUS y en 1970 pasó a ocupar la primera secretaría de dicho comité. En 1971 llegó al Comité Central del PCUS. En 1978, lo eligieron secretario de Agricultura en el Comité Central del Partido Comunista y un año después se convirtió en el miembro más joven del Politburó (a los 49 años).
En 1985, Gorbachov anunció que la economía soviética estaba estancada y que la reorganización era necesaria. Inicialmente, sus reformas fueron llamadas "uskoréniye" (aceleración), pero después los términos "glásnost" (liberalización, apertura, transparencia) y "perestroika" (reconstrucción) se hicieron mucho más populares.
La perestroika y sus reformas radicales fueron enunciadas en el XXVII Congreso del Partido entre febrero y marzo de 1986. Sin embargo, muchos encontraron el ritmo de la reforma demasiado lento. Varios historiadores, como Robert D. English, han explicado esto como resultado del rápido alejamiento dentro de la elite soviética de los "Nuevos Pensadores" y los conservadores; conservadores que bloquearon deliberadamente el proceso de cambio. Esto fue expuesto en las secuelas del desastre de Chernóbil. En este incidente, como observa English, Gorbachov y sus aliados fueron "mal informados por el complejo industrial-militar" y "traicionados" por los conservadores, que bloquearon la información en relación con el incidente y, en consecuencia, retrasaron la respuesta oficial. El Plenum del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética en enero de 1987 vería la cristalización de las reformas políticas de Gorbachov incluidas las propuestas de varios candidatos para las elecciones y el nombramiento de personas externas al Partido en cargos en el Gobierno. También se planteó por primera vez la idea de ampliar las cooperativas en el Plenum. El año 1988 vería la introducción de la "glásnost" de Gorbachov, que dio nuevas libertades individuales a los ciudadanos, como una mayor libertad de expresión y libertad de religión (aunque Gorbachov es ateo). Este fue un cambio radical, ya que el control de la palabra y de la represión de las críticas por parte del gobierno anteriormente había sido una parte central del sistema soviético. Las elecciones para el Congreso de Diputados del Pueblo se celebraron en toda la Unión Soviética en marzo y abril de 1989. El 15 de marzo de 1990, Gorbachov fue elegido como el primer presidente ejecutivo de la Unión Soviética.3 Con el 59% de los votos de los Diputados se convirtió en un candidato sin oposición. El Congreso se reunió por primera vez el 25 de mayo. Su primera tarea fue la elección de los representantes del Congreso a sentarse en el Soviet Supremo En marzo de 1991 se convocó un referéndum en la Unión Soviética y el 78% de los votantes optó por el "sí" a la continuidad de la Unión Soviética. Pero con el Tratado de Belovezhie se disolvía de facto la URSS, al separarse Ucrania, Rusia y Bielorrusia.
Ronald Wilson Reagan (6 de febrero de 1911 - † 5 de junio de 2004) fue el cuadragésimo Presidente de los Estados Unidos de América (1981-1989) y el trigésimo tercer Gobernador del Estado de California (1967-1975). Nacido en Illinois, Reagan se mudó a Los Ángeles, California, en la década de 1930, donde trabajó como actor, fue presidente del Screen Actors Guild (Sindicato de Actores de Pantalla o SAG por sus siglas en inglés) y portavoz de la compañía multinacional de infraestructuras, servicios financieros y medios de comunicación General Electric (GE). Su inicio en la política ocurrió durante su trabajo en GE; originalmente miembro del Partido Demócrata, se cambió al Partido Republicano en 1962 a la edad de 51 años. Después de pronunciar un entusiasta discurso en apoyo a la candidatura presidencial de 1964 de Barry Goldwater, fue persuadido para buscar la gobernación de California, ganándola dos años después y por segunda vez en 1970. Fue vencido en su carrera por la nominación republicana presidencial en 1968 y en 1976, pero ganó tanto la nominación como las elecciones en 1980, convirtiéndose en Presidente de los Estados Unidos de América.
Como presidente, Reagan implementó nuevas y osadas iniciativas políticas y económicas. Su política económica, entroncada en la llamada economía de la oferta, se haría famosa bajo el nombre de "reaganomics," caracterizada por la desregularización del sistema financiero y por las rebajas substanciales de impuestos implementadas en 1981. En su primer período sobrevivió a un intento de asesinato, marcó una línea dura con los sindicatos y además ordenó acciones militares en la independiente isla caribeña de Granada, próxima a la costa de Venezuela. Fue reelegido con una gran mayoría en las elecciones de 1984. El segundo período de Reagan estuvo marcado principalmente por asuntos extranjeros, siendo los más importantes el fin de la Guerra Fría, el bombardeo de Libia y la revelación del Irán-Contras. Previamente el presidente había ordenado un masivo incremento militar para la lucha estrecha contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), dejando atrás la estrategia de la détente. Describió públicamente a la URSS como el "imperio del mal" y apoyó movimientos anticomunistas en todo el mundo a través de la denominada Doctrina Reagan. Negoció el Tratado INF para el desarme nuclear con el Secretario General Soviético Mijaíl Gorbachov, logrando el decremento de los arsenales nucleares de ambos países.
Reagan dejó el cargo en 1989. En 1994 el ex presidente reveló que había sido diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer a comienzos de ese año y falleció diez años después a la edad de noventa y tres. Está entre los primeros presidentes del ranking de aprobación de sus gobiernos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-EwLOA9Nwoypww37-Q33zWbzXQ27paWzZBXjtnYDrvYRdjVP0QSJyKhl-vTHQNywd194oVqHJjE7VuFzIoAghidpYV2QPsyWvhdAivruCcRc5XrWRW_5iMmiJQs7HfOPQYIauxe8K9X4/s320/519px-George_H._W._Bush,_President_of_the_United_States,_1989_official_portrait%5B1%5D.jpg)
George Herbert Walker Bush (n. 12 de junio de 1924), fue el cuadragésimo primer Presidente de los Estados Unidos de América. Nació en Milton, del estado de Massachusetts, pero se crió y educó en la ciudad de Greenwich, en Connecticut. Su padre fue el Senador Prescott Bush y su hijo, George Walker Bush, fue presidente de los Estados Unidos entre 2001 y 2009.En la Segunda Guerra Mundial fue piloto de combate de la Aviación Naval; voló en 58 misiones de combate.Durante una de estas misiones, su avión (un torpedero bombardero TBF Avenger) fue alcanzado por el fuego anti-aéreo japonés sobre Chichi Jima. Aún con el aparato incendiado, Bush logró soltar su carga de bombas sobre el objetivo infligiendo graves daños sobre éste y continuar volando para alejarse unas millas de la costa y no saltar en territorio enemigo. Fue rescatado del mar por el submarino estadounidense USS Finback. Con posterioridad a la Guerra, se matriculó en la Universidad de Yale en donde fue miembro de la sociedad secreta estudiantil Skull & Bones.Fue elegido dos veces Representante (diputado) en el Congreso de Estados Unidos (1967-1971) por el Estado de Texas; y más tarde sería Embajador de su país en la ONU (1971-1973). Además fue Presidente del Comité Nacional del Partido Republicano (1973-1974).Sirvió como director de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) entre enero de 1976 y enero de 1977.
Imagenes Relevantes
La figura de mijail gorbachov a marcado el poder que mantuvo la union de republicas soviética durante su periodo al mando de esta. El como líder marco el poderío de este movimiento y dejo las huellas de sus reformas, resumiendo el fue un gran impulsador de la política comunista que logro mantener en su máximo esplendor hasta su desmembramiento o destrucción en 1989
Las revoluciones de 1989 fueron escenario de las manifestaciones que pretendían mayor participación en la política por parte de la gente en las cuales se manifestaron dejando de lado el gobierno de línea comunista e instaurando gobiernos no comunistas como el de Polonia. La participación de la gente y sus sindicatos fueron las principales fuerzas que impulsaron las revoluciones.
La matanza de t es un hecho repudiable que atenta principalmente contra la libertada de expresión de parte de la comunidad la cual se vio profundamente violentada por parte de el ejercito comunista el cual sin mayor o previo aviso los ataco produciendo la muerte de centenares de personas la cuales por el solo hecho de manifestarse perdieron la vida.
El fin de la URSS marco tambien el fin de la guerra fria ya que significo que uno de los oponentes de este suceso(la guerra fria) se retirara por lo que dejo consigo a Estados Unidos como unico gran ganador y consolidado como unica super potencia.
El Fin de la Guerra Fria
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Por un lado, constituyeron el derrumbe de los sistemas comunistas construidos tras 1945, por otro, significaron la pérdida de la zona de influencia que la URSS había construido tras su victoria contra el nazismo y que muchos no dudaban en denominar "imperio soviético".
La guerra fría, el enfrentamiento que había marcado las relaciones internacionales desde el fin de la segunda guerra mundial, va a terminar de una forma que nadie se hubiera atrevido a pronosticar unos años antes, por el derrumbe y desintegración de uno de los contendientes. El fin de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética son dos fenómenos paralelos que cambiarán radicalmente el mundo. Los historiadores no se ponen de acuerdo en señalar el momento en el que la guerra fría concluyó. Veamos los principales acontecimientos diplomáticos que jalonaron los años 1989, 1990 y 1991
• Para muchos, la Cumbre de Malta entre el presidente norteamericano George Bush y Gorbachov marcó el fin de la guerra fría. Ambos líderes se reunieron en el buque Máximo Gorki fondeado en las costas de Malta el 2 y 3 de diciembre de 1989. Otros señalan que el fin del conflicto tuvo lugar el 21 de noviembre de 1990, cuando los EE.UU., la URSS y otros treinta estados participantes en la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa firmaron la Carta de París, un documento que tenía como principal finalidad regular las relaciones internacionales tras el fin de la guerra fría. El 16 de enero de 1991 la coalición internacional dirigida por EE.UU. inició su ataque para desalojar a los invasores iraquíes de Kuwait. El apoyo soviético a las sanciones de la ONU que finalmente llevarían al desencadenamiento de la Guerra del Golfo fue acordado en la cumbre de Helsinki, celebrada el 9 de septiembre anterior entre Bush y Gorbachov. Este apoyo era un ejemplo palpable del fin del antagonismo y de la supremacía norteamericana. El 1 de julio de 1991, tras las revoluciones de 1989 y en pleno proceso de descomposición del estados soviético, el "Tratado de amistad, cooperación y asistencia mutua" firmado en Varsovia en 1955, el Pacto de Varsovia, desapareció. Finalmente, el 31 de julio de 1991, Bush y Gorbachov firmaban en Moscú el Tratado START I de reducción de armas estratégicas. Este acuerdo fue rápidamente superado al año siguiente, el 16 de junio de 1992, por la firma de Bush y el nuevo líder ruso Yeltsin del Tratado START II. Los dos antiguos contendientes acordaron importantes reducciones en sus arsenales nucleares.
La guerra fría, el enfrentamiento que había marcado las relaciones internacionales desde el fin de la segunda guerra mundial, va a terminar de una forma que nadie se hubiera atrevido a pronosticar unos años antes, por el derrumbe y desintegración de uno de los contendientes. El fin de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética son dos fenómenos paralelos que cambiarán radicalmente el mundo. Los historiadores no se ponen de acuerdo en señalar el momento en el que la guerra fría concluyó. Veamos los principales acontecimientos diplomáticos que jalonaron los años 1989, 1990 y 1991
• Para muchos, la Cumbre de Malta entre el presidente norteamericano George Bush y Gorbachov marcó el fin de la guerra fría. Ambos líderes se reunieron en el buque Máximo Gorki fondeado en las costas de Malta el 2 y 3 de diciembre de 1989. Otros señalan que el fin del conflicto tuvo lugar el 21 de noviembre de 1990, cuando los EE.UU., la URSS y otros treinta estados participantes en la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa firmaron la Carta de París, un documento que tenía como principal finalidad regular las relaciones internacionales tras el fin de la guerra fría. El 16 de enero de 1991 la coalición internacional dirigida por EE.UU. inició su ataque para desalojar a los invasores iraquíes de Kuwait. El apoyo soviético a las sanciones de la ONU que finalmente llevarían al desencadenamiento de la Guerra del Golfo fue acordado en la cumbre de Helsinki, celebrada el 9 de septiembre anterior entre Bush y Gorbachov. Este apoyo era un ejemplo palpable del fin del antagonismo y de la supremacía norteamericana. El 1 de julio de 1991, tras las revoluciones de 1989 y en pleno proceso de descomposición del estados soviético, el "Tratado de amistad, cooperación y asistencia mutua" firmado en Varsovia en 1955, el Pacto de Varsovia, desapareció. Finalmente, el 31 de julio de 1991, Bush y Gorbachov firmaban en Moscú el Tratado START I de reducción de armas estratégicas. Este acuerdo fue rápidamente superado al año siguiente, el 16 de junio de 1992, por la firma de Bush y el nuevo líder ruso Yeltsin del Tratado START II. Los dos antiguos contendientes acordaron importantes reducciones en sus arsenales nucleares.
El Fin de la Union Sovietica
La guerra fría terminó por el derrumbe de uno de sus contendientes. El proceso de reformas iniciado por Gorbachov en 1985 precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por Lenin. El movimiento centrífugo se inició en las repúblicas bálticas, que durante el otoño de 1989 dejaron claro su intención de romper los lazos con un estado al que se habían unido como víctimas del Pacto que firmaron Molotov y Von Ribbentrop en 1939. Paralelamente el nacionalismo aparecía en las repúblicas caucásicas, azuzado por el enfrentamiento entre armenios y azeríes en Nagorno-Karabaj en 1988.
Acorralado entre las fuerzas comunistas conservadoras que buscaban una vuelta atrás en el proceso de reformas y las fuerzas reformistas y nacionalistas, Gorbachov trató de negociar un nuevo Tratado de la Unión que reconstruyera sobre nuevas bases de mayor libertad nacional la antigua URSS. Sin embargo, los comunistas ortodoxos trataron de imponer una solución de fuerza, el 19 de agosto de 1991, Gorbachov era secuestrado en su residencia de veraneo en el Mar Negro y un grupo de comunistas de la línea dura se ponían al frente de un golpe militar. La falta de unidad en el ejército y las acciones de protesta popular en Moscú hicieron fracasar el golpe. Fue el momento de Borís Yeltsin, quién se puso al frente de la protesta contra el golpe en la capital del país.
El 1 de diciembre de 1991, el 90.3 % de los ucranianos votaron por la independencia. El 8 de ese mes, en una solución improvisada sobre la marcha, los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, Borís Yeltsin, Leonid Kravchuk y Stanislav Shushkevich, se encontraron cerca de Brest-Litovsk y acordaron la denominada Declaración de Belovezhskaya Pusha: las tres repúblicas eslavas abandonaban la URSS y formaban una así llamada Confederación de Estados Independientes. El 21 de diciembre, en un encuentro celebrado Almá Atá, ocho de los doce repúblicas restantes de la URSS (Estonia, Letonia, Lituania y Moldavia habían optado por la independencia pura y simple) siguieron el ejemplo de Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Impotente y abandonado por casi todos, Gorbachov dimitió como Presidente de la URSS el día 25 de diciembre de 1991. La bandera roja soviética era arriada en el Kremlin de Moscú. La bandera rusa la sustituía. Rusia tomaba el relevo de la URSS en la escena internacional: las embajadas, el puesto permanente en el Consejo de Seguridad, el control del armamento nuclear soviético... Sin embargo, el mundo bipolar de la guerra fría había tocado a su fin. Anunciado por el presidente Bush a principios de 1991, nacía un "nuevo orden mundial".
Acorralado entre las fuerzas comunistas conservadoras que buscaban una vuelta atrás en el proceso de reformas y las fuerzas reformistas y nacionalistas, Gorbachov trató de negociar un nuevo Tratado de la Unión que reconstruyera sobre nuevas bases de mayor libertad nacional la antigua URSS. Sin embargo, los comunistas ortodoxos trataron de imponer una solución de fuerza, el 19 de agosto de 1991, Gorbachov era secuestrado en su residencia de veraneo en el Mar Negro y un grupo de comunistas de la línea dura se ponían al frente de un golpe militar. La falta de unidad en el ejército y las acciones de protesta popular en Moscú hicieron fracasar el golpe. Fue el momento de Borís Yeltsin, quién se puso al frente de la protesta contra el golpe en la capital del país.
El 1 de diciembre de 1991, el 90.3 % de los ucranianos votaron por la independencia. El 8 de ese mes, en una solución improvisada sobre la marcha, los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, Borís Yeltsin, Leonid Kravchuk y Stanislav Shushkevich, se encontraron cerca de Brest-Litovsk y acordaron la denominada Declaración de Belovezhskaya Pusha: las tres repúblicas eslavas abandonaban la URSS y formaban una así llamada Confederación de Estados Independientes. El 21 de diciembre, en un encuentro celebrado Almá Atá, ocho de los doce repúblicas restantes de la URSS (Estonia, Letonia, Lituania y Moldavia habían optado por la independencia pura y simple) siguieron el ejemplo de Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Impotente y abandonado por casi todos, Gorbachov dimitió como Presidente de la URSS el día 25 de diciembre de 1991. La bandera roja soviética era arriada en el Kremlin de Moscú. La bandera rusa la sustituía. Rusia tomaba el relevo de la URSS en la escena internacional: las embajadas, el puesto permanente en el Consejo de Seguridad, el control del armamento nuclear soviético... Sin embargo, el mundo bipolar de la guerra fría había tocado a su fin. Anunciado por el presidente Bush a principios de 1991, nacía un "nuevo orden mundial".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)