Nació el 2 de marzo de 1931 en Privolnoye (Krai de Stávropol) en el seno de una familia campesina. Se unió a la Liga de Jóvenes Comunistas en 1946 y durante cuatro años trabajó como operador ayudante en una cosechadora de cereales, en la estación de máquinas y tractores de su localidad.2 En 1952, ingresó al Partido Comunista y tres años después contrajo matrimonio con Raísa Maksímovna Titarenko con quien tendría una hija, Irina. Ese mismo año obtuvo el título de abogado en la Universidad de Moscú. Entre 1956 y 1958, desempeñó el cargo de primer secretario del comité urbano del Komsomol. Luego lo eligieron primer secretario del Komsomol de todo el territorio.En 1962 fue ascendido a jefe del departamento del comité territorial del PCUS de Stávropol. En 1966 pasó a ocupar el cargo de primer secretario del comité urbano del Partido de dicha localidad. En 1967, completó un curso por correspondencia en el Instituto Agrícola de Stávropol. En 1968, fue elegido segundo secretario del comité territorial del PCUS y en 1970 pasó a ocupar la primera secretaría de dicho comité. En 1971 llegó al Comité Central del PCUS. En 1978, lo eligieron secretario de Agricultura en el Comité Central del Partido Comunista y un año después se convirtió en el miembro más joven del Politburó (a los 49 años).
En 1985, Gorbachov anunció que la economía soviética estaba estancada y que la reorganización era necesaria. Inicialmente, sus reformas fueron llamadas "uskoréniye" (aceleración), pero después los términos "glásnost" (liberalización, apertura, transparencia) y "perestroika" (reconstrucción) se hicieron mucho más populares.
La perestroika y sus reformas radicales fueron enunciadas en el XXVII Congreso del Partido entre febrero y marzo de 1986. Sin embargo, muchos encontraron el ritmo de la reforma demasiado lento. Varios historiadores, como Robert D. English, han explicado esto como resultado del rápido alejamiento dentro de la elite soviética de los "Nuevos Pensadores" y los conservadores; conservadores que bloquearon deliberadamente el proceso de cambio. Esto fue expuesto en las secuelas del desastre de Chernóbil. En este incidente, como observa English, Gorbachov y sus aliados fueron "mal informados por el complejo industrial-militar" y "traicionados" por los conservadores, que bloquearon la información en relación con el incidente y, en consecuencia, retrasaron la respuesta oficial. El Plenum del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética en enero de 1987 vería la cristalización de las reformas políticas de Gorbachov incluidas las propuestas de varios candidatos para las elecciones y el nombramiento de personas externas al Partido en cargos en el Gobierno. También se planteó por primera vez la idea de ampliar las cooperativas en el Plenum. El año 1988 vería la introducción de la "glásnost" de Gorbachov, que dio nuevas libertades individuales a los ciudadanos, como una mayor libertad de expresión y libertad de religión (aunque Gorbachov es ateo). Este fue un cambio radical, ya que el control de la palabra y de la represión de las críticas por parte del gobierno anteriormente había sido una parte central del sistema soviético. Las elecciones para el Congreso de Diputados del Pueblo se celebraron en toda la Unión Soviética en marzo y abril de 1989. El 15 de marzo de 1990, Gorbachov fue elegido como el primer presidente ejecutivo de la Unión Soviética.3 Con el 59% de los votos de los Diputados se convirtió en un candidato sin oposición. El Congreso se reunió por primera vez el 25 de mayo. Su primera tarea fue la elección de los representantes del Congreso a sentarse en el Soviet Supremo En marzo de 1991 se convocó un referéndum en la Unión Soviética y el 78% de los votantes optó por el "sí" a la continuidad de la Unión Soviética. Pero con el Tratado de Belovezhie se disolvía de facto la URSS, al separarse Ucrania, Rusia y Bielorrusia.
Ronald Wilson Reagan (6 de febrero de 1911 - † 5 de junio de 2004) fue el cuadragésimo Presidente de los Estados Unidos de América (1981-1989) y el trigésimo tercer Gobernador del Estado de California (1967-1975). Nacido en Illinois, Reagan se mudó a Los Ángeles, California, en la década de 1930, donde trabajó como actor, fue presidente del Screen Actors Guild (Sindicato de Actores de Pantalla o SAG por sus siglas en inglés) y portavoz de la compañía multinacional de infraestructuras, servicios financieros y medios de comunicación General Electric (GE). Su inicio en la política ocurrió durante su trabajo en GE; originalmente miembro del Partido Demócrata, se cambió al Partido Republicano en 1962 a la edad de 51 años. Después de pronunciar un entusiasta discurso en apoyo a la candidatura presidencial de 1964 de Barry Goldwater, fue persuadido para buscar la gobernación de California, ganándola dos años después y por segunda vez en 1970. Fue vencido en su carrera por la nominación republicana presidencial en 1968 y en 1976, pero ganó tanto la nominación como las elecciones en 1980, convirtiéndose en Presidente de los Estados Unidos de América.
Como presidente, Reagan implementó nuevas y osadas iniciativas políticas y económicas. Su política económica, entroncada en la llamada economía de la oferta, se haría famosa bajo el nombre de "reaganomics," caracterizada por la desregularización del sistema financiero y por las rebajas substanciales de impuestos implementadas en 1981. En su primer período sobrevivió a un intento de asesinato, marcó una línea dura con los sindicatos y además ordenó acciones militares en la independiente isla caribeña de Granada, próxima a la costa de Venezuela. Fue reelegido con una gran mayoría en las elecciones de 1984. El segundo período de Reagan estuvo marcado principalmente por asuntos extranjeros, siendo los más importantes el fin de la Guerra Fría, el bombardeo de Libia y la revelación del Irán-Contras. Previamente el presidente había ordenado un masivo incremento militar para la lucha estrecha contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), dejando atrás la estrategia de la détente. Describió públicamente a la URSS como el "imperio del mal" y apoyó movimientos anticomunistas en todo el mundo a través de la denominada Doctrina Reagan. Negoció el Tratado INF para el desarme nuclear con el Secretario General Soviético Mijaíl Gorbachov, logrando el decremento de los arsenales nucleares de ambos países.
Reagan dejó el cargo en 1989. En 1994 el ex presidente reveló que había sido diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer a comienzos de ese año y falleció diez años después a la edad de noventa y tres. Está entre los primeros presidentes del ranking de aprobación de sus gobiernos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-EwLOA9Nwoypww37-Q33zWbzXQ27paWzZBXjtnYDrvYRdjVP0QSJyKhl-vTHQNywd194oVqHJjE7VuFzIoAghidpYV2QPsyWvhdAivruCcRc5XrWRW_5iMmiJQs7HfOPQYIauxe8K9X4/s320/519px-George_H._W._Bush,_President_of_the_United_States,_1989_official_portrait%5B1%5D.jpg)
George Herbert Walker Bush (n. 12 de junio de 1924), fue el cuadragésimo primer Presidente de los Estados Unidos de América. Nació en Milton, del estado de Massachusetts, pero se crió y educó en la ciudad de Greenwich, en Connecticut. Su padre fue el Senador Prescott Bush y su hijo, George Walker Bush, fue presidente de los Estados Unidos entre 2001 y 2009.En la Segunda Guerra Mundial fue piloto de combate de la Aviación Naval; voló en 58 misiones de combate.Durante una de estas misiones, su avión (un torpedero bombardero TBF Avenger) fue alcanzado por el fuego anti-aéreo japonés sobre Chichi Jima. Aún con el aparato incendiado, Bush logró soltar su carga de bombas sobre el objetivo infligiendo graves daños sobre éste y continuar volando para alejarse unas millas de la costa y no saltar en territorio enemigo. Fue rescatado del mar por el submarino estadounidense USS Finback. Con posterioridad a la Guerra, se matriculó en la Universidad de Yale en donde fue miembro de la sociedad secreta estudiantil Skull & Bones.Fue elegido dos veces Representante (diputado) en el Congreso de Estados Unidos (1967-1971) por el Estado de Texas; y más tarde sería Embajador de su país en la ONU (1971-1973). Además fue Presidente del Comité Nacional del Partido Republicano (1973-1974).Sirvió como director de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) entre enero de 1976 y enero de 1977.
No hay comentarios:
Publicar un comentario